top of page
Buscar
  • Viajes y Mapas

Qué ver en Toro: mucho más que vino

Este mes queremos dejaros este artículo que ha compartido nuestra guía en la web de Viajes y Mapas en el que podéis encontrar una pequeña guía sobre qué visitar en Toro además de hablar de la historia de una ciudad que fue relevante para la historia tanto de Castilla, por su relevancia en la Batalla de Toro de 1476, así como en la de Castilla, ya que tras la muerte de Isabel la Católica, se dictaron las famosas Leyes de Toro de 1505, que fueron la base del código civil actual.

Breves pinceladas históricas de Toro (Zamora)


Existen varias teorías sobre su origen, aunque la más aceptada es la de un asentamiento celtibérico del que se conservan algunos restos. Una población que, según Navarro Talegón, hay que identificar como “Arbocala”. De ésta época sería uno de los vestigios más destacados de la ciudad, el “verraco”, un toro celtibérico de granito que para muchos da el nombre a la ciudad.
Otro vestigio que cabe destacar es el Puente Mayor sobre el río Duero, de época romana pero reconstruido a finales del siglo XII. Tiene sillares de fábrica romana, aunque la presencia romana tiene muchas incertidumbres.
Avanzando en el tiempo, ya en el siglo XII, la ciudad de Toro se convierte en un centro de poder político, religioso y militar, lo que llevó a un cambio urbano de la ciudad, llevando a cabo numerosas construcciones, entre las que podemos destacar el Alcázar, en donde se situó el poder militar y la Colegiata de Santa María la Mayor, donde se centra el poder religioso, que se empieza a construir a partir de 1160.
El siglo XIII fue la época de mayor esplendor de Toro en la que no podemos olvidar de la figura de la Reina María de Molina, precursora de algunas de las construcciones religiosas más importantes que ver en Toro como el Monasterio de San Ildefonso o el de Sancti Spíritus el Real.
A finales de la Edad Media cabe destacar un hecho histórico que cambió el curso de la historia, la Guerra de Sucesión Castellana, cuyo escenario fue la Batalla de Toro, que aconteció el 1 de marzo de 1476, enfrentando a los partidarios de la Princesa Juana de Portugal apodada “La Beltraneja” contra los seguidores de su tía, Isabel “la Católica”, ganando ésta última y proclamándose Reina de Castilla.
La Edad Moderna llegó con la expulsión de los judíos y la reunión en Toro en 1505 para la lectura de dos importantes acontecimientos: el primero fue la lectura del testamento de Isabel la Católica, en el que proclamaba reina de Castilla a su hija Juana I; y la segunda fue la promulgación de las Leyes de Toro, que recogen un total de 83 leyes de derecho civil.

37 visualizaciones0 comentarios
bottom of page